Participa Cuba en la Semana del Clima 2025 en Ciudad de Panamá.

Luego de varios años, donde las Semanas Regionales del Clima representaron un espacio para que responsables políticos, profesionales, empresas y sociedad civil intercambiaran información sobre soluciones climáticas, obstáculos que superar y oportunidades en diferentes regiones, la concepción de dicho evento cambia, ajustado a los nuevos contextos globales y las necesidades en el avance de las negociaciones para incrementar la ambición climática. En 2025 la Semana Regional del Clima se reanudó, centrándose en los "Diálogos para la Ambición y la Implementación". De esta forma, el foro pretendió alinearse más estrechamente con el proceso intergubernamental en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Acuerdo de París, a la vez que intenta traducir las decisiones adoptadas en este proceso con la aplicación sobre el terreno.

Día de la diversidad biológica busca mayor armonía con la naturaleza

La humanidad celebra este jueves el Día Internacional de la Diversidad Biológica en busca de crear conciencia acerca de la importancia de la biodiversidad para la vida y la necesidad de preservarla para futuras generaciones. Con el tema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, este año se conmemora la fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para recordar la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica el 22 de mayo de 1992, valioso instrumento que tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta.

Cuba, una rica biodiversidad por proteger

Con más de 35 000 especies cubanas reportadas, Cuba alberga una biodiversidad envidiable. Ante ese regalo de la naturaleza, cada persona e institución es responsable de proteger antes las diversidad amenazas que las ponen en riesgo, para no perder ni una más. A propósito del 22 de mayo, Día Internacional de la Biodiversidad, sesionó un panel expertos del Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica, coordinado por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), con sede en el Jardín Botánico de La Habana Quinta de los Molinos, para ofrecer información actualizada y con basamento científico, los resultados de investigaciones recientes sobre la biodiversidad cubana y loas principales amenazas que enfrentan.

Cuba defiende la protección de su Diversidad Biológica

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.
Cuba actualizó recientemente su Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica (PNDB), que define los objetivos, metas y líneas de acción priorizadas en el país en ese ámbito hasta 2030.

Panel de Expertos para celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad

Este 21 de mayo no te puedes perder el Panel de Expertos para celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad. En este encuentro convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, se abordarán las principales cifras, hitos y retos de la Biodiversidad cubana en formato de conferencia de prensa y debate abierto.

Panamá acoge Semana Global del Clima 2025

Panamá es sede de la Semana Global del Clima 2025 con énfasis en la sostenibilidad y la innovación verde, precisó hoy el Ministerio de Ambiente (Miambiente). Cuba asiste a este evento. De acuerdo con el informe del evento, organizado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, unos 950 delegados de 190 países definirán la hoja de ruta para que la economía y el sistema financiero mundial estén alineados con los objetivos de descarbonizar y construir resiliencia.

Participa Cuba en el Encuentro Internacional Nature Summit

En el marco de la Semana Global del Clima que se desarrolla en la Ciudad de Panamá, participa Cuba en el Encuentro Internacional Nature Summit durante los días 20, 21 y 22 de mayo de 2025. El encuentro organizado por el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá con el apoyo de la Fundación PVBLIC, persigue propiciar el intercambio de experiencias sobre adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático en las naciones, así como aunar esfuerzos en favor del bienestar de las comunidades y sus habitantes.

Pronostican temporada ciclónica activa para este 2025

La temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte, del 1 de junio al 30 de noviembre, será activa, y se pronostica la formación de 15 ciclones tropicales, ocho de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán, informó el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet). Según explicó el Insmet en su perfil en Facebook, las condiciones oceánicas y atmosféricas fundamentales que regulan la actividad ciclónica tropical sobre el océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe serán favorables para que la temporada sea activa.

Presentan "Manual para diseño de programas y proyectos de política pública en Cuba"

Se presentó hoy en la Universidad de La Habana el "Manual para diseño de programas y proyectos de política pública en Cuba". Es una guía práctica para perfeccionar las intervenciones de gobierno y contribuir al desarrollo económico y social a escala nacional, sectorial y territorial.
Fue creada en esfuerzo conjunto del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

XIV Congreso de Áreas Protegidas

XIV Congreso de Áreas Protegidas

Del 1 al 5 de julio, el Palacio de Convenciones de La Habana será el epicentro de la conservación y el desarrollo sostenible en nuestro XIV Congreso de Áreas Protegidas, enmarcado en la XV Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

 ¿Qué nos espera?
¡Temáticas increíbles para proteger nuestro patrimonio natural!  Descúbrelas en las imágenes adjuntas y prepárate para sumergirte en debates, soluciones innovadoras y conexiones con expertos nacionales e internacionales.

¡No te lo pierdas!
Es una oportunidad única para aprender, colaborar y celebrar la biodiversidad de Cuba
“Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado”

evento