Cuba y la Tarea Vida: Hacia un plan de adaptación y el enfoque en lo local para la resiliencia climática

Cuba está entre los 39 Estados y 18 miembros asociados de las comisiones regionales de Naciones Unidas que conforman el Grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), ubicados en el Caribe, el Pacífico y el Atlántico, el Océano Índico y el mar de China Meridional, que agrupan al 1% de la población mundial.
Según la ONU, enfrentan “desafíos sociales, económicos y ambientales únicos”, dificultades para el acceso a recursos financieros en un escenario mundial de déficit de financiación para el desarrollo, y son particularmente sensibles a la pérdida de biodiversidad y a los efectos del cambio climático.

Hoy es el Día Mundial del MedioAmbiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente nos trae un llamado a que actuemos juntos para garantizar el equilibrio del planeta y eliminar la contaminación.Se estima que 11 millones de toneladas de plásticos se filtran en los ecosistemas acuáticos cada año, mientras que alrededor de 13 millones de toneladas de este recurso se acumulan en el suelo anualmente.
La contaminación plástica amenaza hoy nuestra salud y la del planeta, pero es un problema con solución.

Cuba avanza en su preparación para participar en los mercados de carbono

Transición energética, carbono azul, marcos legales y organizativos, panorama actual del mercado; fueron algunos de los temas claves que se discutieron en tres días de sesiones preparatorias hacia una ruta de trabajo de Cuba en el ámbito de los mercados de carbono. Con la participación de diferentes actores institucionales cubanos bajo la coordinación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; los encuentros articularon referentes científicos, políticos, comerciales, jurídicos y organizativos en el marco del proyecto Promesa Climática, como parte de un ejercicio de asesoría especializada acompañada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Cuba en datos: Biodiversidad, ¿cuál es el capital natural y cuáles los retos y amenazas?

“La naturaleza no es un sitio a visitar; es el hogar”. Si busca en Google frases sobre naturaleza, hallará cientos. Profundas, visionarias, fértiles, sabias, inspiradoras. Esta del poeta, ensayista y activista Gary Snyder encierra muchas lecturas y nos lleva al concepto de biodiversidad: en breve, todos los tipos de vida en la Tierra, interconectados e incluyéndonos. El tejido de la vida. El Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) −establecido en la Cumbre de Río en 1992, en vigor desde diciembre de 1993 y ratificado por 196 países− la define como la diversidad dentro de cada especie y entre las especies, así como de los ecosistemas, incluidos plantas, animales, bacterias y hongos. Esos niveles funcionan juntos para crear la vida en el planeta y mantienen complejas interacciones.

Presentan jurado de Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero

El jurado del Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, fue presentado en conferencia de prensa, con la presencia del ministro del Citma, Armando Rodríguez Batista; el vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Francisco Rodríguez, y el presidente del Círculo de Periodismo Científico, Orfilio Péláez. Para el premio, en su edición 25, que se retoma luego de algunos años de ausencia, motivada por la necesidad de atemperarlo a las condiciones actuales del país, se seleccionaron tres jurados, uno por cada una de las categorías de la convocatoria, integrados por reconocidos profesionales del sector.

El macabro mundo de la plastisfera

Desmedidas emisiones de plásticos desechados atoran hoy los vertederos terrestres y extrañas acumulaciones suspendidas en los océanos, cuya desintegración en pequeños fragmentos representa un nuevo riesgo para la salud animal y humana y un reto para los estrategas de la conservación del medio ambiente, por la complejidad de su limpieza. Diversas acciones intentan paliar el daño ya causado y evitar que este se acreciente, mientras se apela a métodos que privilegian la reutilización y reciclaje de los residuos, metas que también se han propuesto entidades cubanas y de otros países. A la vez, esperados acuerdos internacionales pueden fijar reglas del juego para evitar un mayor deterioro. ¿Podrá la humanidad encontrar una solución definitiva y sostenible para el aún poco valorado desafío?

Día Mundial del Medio Ambiente: Unidos contra la contaminación por plásticos

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, estará dedicado en esta ocasión a sensibilizar sobre el manejo adecuado de los plásticos y la eliminación progresiva de los de un solo uso. Cuba hace suya esta iniciativa y celebra una jornada propia con el propósito de aumentar la conciencia, el compromiso y aporte de la ciudadanía para reducir la contaminación actual y futura ocasionada por envases u objetos confeccionados con este material.

Cuba aboga por cooperación en Semana Global del Clima en Panamá

En declaraciones a Prensa Latina, la jefa del departamento de cambio climático del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Jessica Fernández, subrayó la importancia de este tipo de encuentros regionales, de cara a la Cumbre de las Partes (COP30), a celebrarse en noviembre próximo en la ciudad de Belém, Brasil.Según la funcionaria, la participación en estos espacios de diálogo e intercambio, representa una fortaleza para lograr posiciones sólidas, así como mostrar las buenas prácticas y conocer oportunidades disponibles para el acceso a financiamiento que permita cumplir con las prioridades nacionales y compromisos internacionales.

Cuba se alista para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

Con el objetivo de incrementar la concienciación, compromiso y aporte de la población en la reducción de la contaminación actual y futura ocasionada por los plásticos, Cuba se suma a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, dirigida en este 2025 a la sensibilización en el ámbito del manejo adecuado de los plásticos y la eliminación progresiva de los plásticos de un solo uso, se anunció en conferencia de prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Presidida por el ministro del Citma, Armando Rodríguez Batista; la viceministra Adianez Taboada Zamora, y la directora general de Medio Ambiente, Odalys C. Goicochea Cardoso, en el encuentro se dieron a conocer los principales resultados de Cuba en este ámbito durante la última etapa, así como la provincia sede de la celebración y las destacadas.