Socializa Cuba documentos sobre Contribución Nacionalmente Determinada 3.0

El Ministerio de Ciencia Tecnología, y Medio Ambiente comparte un compendio de documentos relacionados con la Contribución Nacionalmente Determinada de Cuba 3.0 a los objetivos del Acuerdo de París.La Contribución Nacionalmente Determinada es el compromiso voluntario que los países adquieren para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. Estas contribuciones representan los esfuerzos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

De la ciencia a la acción: 8 años de Tarea Vida

Ya se cumplen 8 años de implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, más conocido popularmente como Tarea Vida. En una mirada retrospectiva de todo lo proyectado y alcanzado desde su aprobación es evidente el progreso de la acción climática en todo el país y a todos los niveles. Hablar de cambio climático en el país, ha pasado del imaginario popular de osos polares en glaciares semi descongelados y catástrofes climáticas, a pensar en cómo vivir de manera más resiliente, adaptados y, principalmente, acogiendo iniciativas proactivas ante las condiciones de un clima cambiante.

Ocho años de Tarea Vida, la principal política del país en materia climática

La “Tarea Vida” es un Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático y está sustentado sobre una base científica multidisciplinaria, que da prioridad a 73 de los 168 municipios cubanos, 63 de ellos en zonas costeras y otros 10 en el interior del territorio. Contempla cinco acciones estratégicas y once tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables, las mismas fueron aprobadas el 25 de abril de 2017 por el Consejo de Ministros. El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente es el encargado de implementar y controlar las tareas de este Plan de Estado.

Realizan Taller sobre la Contribución Nacionalmente Determinada de Cuba

El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) realizó un taller de socialización sobre su Contribución Nacionalmente Determinada de Cuba (CND 3.0) Participaron en este taller Rudy Montero, Vice ministro del Citma, Fernando Hiraldo, Representante Residente del PNUD en Cuba y Mercedes Navarro de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Cuba se prepara para inserción en mercado de carbono

El taller del proyecto Marco habilitador para la inserción de Cuba en el mercado de carbono, sesionó en La Habana, presidido por el viceministro primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente ( Citma) José Fidel Santana Núñez. Conducido por el Viceministro Rudy Montero Mata, el encuentro contó con la participación de representantes de Organismos de la Administración Central del Estado que de una forma y otra tienen implicaciones en este camino que emprende el país.

CITMATEL: 25 años de soluciones nacionales a desafíos tecnológicos

“Mientras el mundo cambiaba a velocidad digital, nosotros convertimos limitaciones en motores de innovación y con compromiso, construimos soluciones con un colectivo que ha demostrado una alta capacidad de reponerse a los contratiempos”, dijo en el acto por el 25 aniversario de CITMATEL su directora general, la M. Sc. Beatriz Alonso Becerra. La empresa se constituyó a partir de la integración de colectivos líderes en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ha introducido en el país sistemáticamente tecnologías de Internet, comercio electrónico con pagos desde el exterior y soluciones de hardware, software y conectividad.

Decreto-Ley No. 83 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Categoría

Descripción

El presente Decreto-Ley tiene como objeto regular lo concerniente al Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, en cuanto al ejercicio de su rectoría, control y administración, categorías de manejo, su propuesta y declaración, el régimen de protección y el otorgamiento de las autorizaciones para la realización de actividades en ellas.

Celebran Día de las Áreas Protegidas de Cuba

Con diversas actividades en varios territorios del país se celebró el Día de las Áreas Protegidas en Cuba, a 95 años de la creación del primer espacio natural protegido del país, el Parque Nacional Sierra Cristal, hoy conocido como Pico Cristal. La actividad central tuvo como escenario a la Sierra de Rosario reconocida como una de las Reservas de la Biosfera por Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).