Realizan taller sobre Guía Metodológica para insertar la dimensión climática en el desarrollo municipal

Representantes de diferentes organismos participantes en el Plan del Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) participaron en un taller donde fue presentada la propuesta de Guía Metodológica para la inserción de la dimensión climática en las Estrategias de Desarrollo Municipal, con el propósito de incluir recomendaciones y sugerencias al documento.

Odalys Goicochea Cardoso, Directora Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) explicó a los presente la importancia de esta guía, en tanto para la Tarea Vida es esencial el papel del municipio y que sus estrategias de desarrollo incluyan la dimensión ambiental para lograr el enfrentamiento al cambio climático.

Cuba amplía sus compromisos con la Convención sobre Cambio Climático

En febrero de este año, nuestro país, a pesar de la difícil situación económica entregó a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) la actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (CND)(2030-2035)* para la mitigación y adaptación al cambio climático. El Acuerdo de París, adoptado en la COP21, el 12 de diciembre de 2015, establece que las partes deberán comunicar cada cinco años una Contribución Determinada a nivel nacional, las cuales deben tener un carácter progresivo, mediante un aumento paulatino de sus metas con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Participa Cuba en Encuentro Anual del Programa Euroclima + en América Latina y el Caribe

Odalis Goicochea, Directora General de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba participa en el Encuentro Anual del Programa Euroclima + en América Latina y el Caribe del 10 al 12 de marzo con sede en República Dominicana
El encuentro de este año se centrará en el diálogo con los socios para lograr un mayor impacto a través de la contribución a la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-LAC (AIGG) que se está desplegando con un enfoque de Equipo Europa.

La Agencia de Medio Ambiente de Cuba: Tres décadas de ciencia y gestión ambiental al servicio del desarrollo sostenible

La Agencia de Medio Ambiente (AMA), creada en 1994 mediante el Acuerdo 2823 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, celebra más de tres décadas de trabajo dedicado a la investigación, gestión y protección de los recursos naturales y el medio ambiente en Cuba.Con 24 entidades subordinadas en todo el territorio nacional, la AMA tiene como misión central la gestión de la ciencia aplicada al medio ambiente y los recursos naturales.

Realizan Taller sobre implementación y actualización de la Tarea Vida 2026-2030

Realizan Taller sobre implementación y actualización de la Tarea Vida 2026-2030 con la participación de representantes de los diferentes organismos del país.
Participó la viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba Adianez Taboada y otros funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente.

1 de Marzo: Día Mundial de los Pastos Marinos

El Día de los Pastos Marinos es una jornada que se celebra anualmente el 1 de marzo desde 2023, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de la Resolución A/RES/76/265. La resolución pone de relieve la urgente necesidad de crear conciencia y facilitar la toma de medidas para conservar los pastos marinos a fin de contribuir a su salud y su desarrollo, ya que mejorar los servicios y las funciones ecosistémicos lo cual es crucial para la consecución de los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS).

Contribución Nacionalmente Determinada 3.0

Resumen

Cuba es un país altamente comprometido con la preservación del medio ambiente
y los recursos naturales y con las acciones que contribuyan a revertir el cambio
climático global hoy en desarrollo en nuestro planeta. El Gobierno y la sociedad
cubana otorgan alta prioridad al enfrentamiento al cambio climático. Cuba es parte
de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
(CMNUCC), del Protocolo de Kioto y del Acuerdo de París.