Transformación del sistema de ciencia e innovación: una oportunidad y una necesidad

La transformación del sistema de ciencia e innovación es una oportunidad para contribuir al desarrollo nacional. Con esa idea el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Dr. Armando Rodríguez Batista, abrió su exposición en la sesión científica de la I Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible, que se celebra en el Palacio de las Convenciones hasta el 17 de enero.

Feria de Innovación, una apuesta por el desarrollo sostenible

El tan esperado día llegó. Luego de ser pospuesta dos veces por diferentes razones, la Primera Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible, que abre sus puertas hoy, es un hecho y reúne en la capital cubana a representantes de la academia, centros de investigación, el sector empresarial, proyectos de desarrollo local, nuevas formas de gestión económico, con el objetivo común de impulsar la innovación, para construir una Cuba mejor y un futuro sostenible.

En su primera jornada, el evento inserta la celebración por el Día de la Ciencia Cubana, donde serán reconocidas las provincias más destacadas por su quehacer en pos de la ciencia y la implementación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La ciencia en los años duros

Estas notas han sido escritas en vísperas del 15 de enero (el Día de la Ciencia) de 2025, y cualquier reflexión, de prácticamente cualquier tema, para que sea útil y combativa, hay que ubicarla en el contexto, muy especial, del momento mundial y el momento cubano actual.
En el mundo es un momento en que un pequeño grupo de naciones “super-ricas”, y dentro de estas una oligarquía de personas “super-ricas”, además de riquezas indecentes, han acumulado poder político. El mundo ha visto con espanto a personajes vinculados a la nueva administración de Estados Unidos, hablar de retomar el control del Canal de Panamá, de absorber Groenlandia, de anexar Canadá, y de militarizar la política con los inmigrantes.