Recibe Cuba premio Internacional "Reverse the Red 2025" por su Programa Nacional de Diversidad Biológica al 2030

Cuba fue distinguida con la Medalla "NBSAP Reverse the Red 2025", uno de los máximos galardones internacionales en temas de Biodiversidad; como reconocimiento a la excelencia de su Programa Nacional de Diversidad Biológica al 2030.
Constituye un instrumento clave en la política ambiental nacional y es un componente medular del Plan de Estado “Tarea Vida” sobre Cambio Climático; el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030; la Estrategia Ambiental Nacional y la Ley 150 “Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente”.

Sesionó este martes reunión de Tarea Vida correspondiente a octubre

Los representantes de los organismos encargados de cumplir el Plan del Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida, se dieron cita este martes en la sede del Ministerio de Turismo para conocer las acciones de ese organismo, los resultados del Programa Nacional de Cambio Climático y el trabajo de la provincia de Mayabeque para cumplir con lo estipulado en este plan.

Distinguen a científicos de La Habana y Holguín por su obra en favor del medio ambiente

La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) ponderó la iniciativa de su Sección de Medio Ambiente de entregar a científicos de las provincias de La Habana y Holguín el Premio Felipe Poey y los Reconocimientos Tomás Romay, que forma parte de la jornada por el centenario en 2026 del Comandante en Jefe Fidel Castro.

El Impacto del Decreto Ley 110/2024 en la regulación del uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía

El Decreto Ley 110/2024 marca un hito significativo en la política energética del país, al establecer un marco normativo que promueve el uso eficiente de los portadores energéticos y la implementación de fuentes renovables de energía.

COP30: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

COP30: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

 

-
Belém-PA, Brasil

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém (Brasil), llega en un momento crucial para las personas y el planeta: un momento que exige tomar medidas ambiciosas y colectivas. 

En 2025 se cumple el décimo aniversario del Acuerdo de París, lo cual constituye una ocasión para reflexionar sobre qué tan lejos ha llegado el mundo en la lucha contra la crisis climática y sobre lo mucho que aún queda por hacer para alcanzar los objetivos acordados a nivel global. Gracias a la cooperación internacional, la predicción del calentamiento global ha disminuido de casi 5 °C, antes de la adopción del Acuerdo de París, a menos de 3 °C, según se indica en los últimos planes climáticos nacionales. En vísperas de la COP30, los países están trabajando arduamente para presentar una tercera ronda de planes actualizados, o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), con metas más ambiciosas, que buscan trazar el camino que con mayor seguridad llevará al mundo a alcanzar el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París. 

La Presidencia brasileña ha descrito la COP30 como "la COP de la implementación", resaltando su enfoque en acelerar las soluciones para cumplir las NDC. Entre los principales asuntos de negociación para este año se cuentan los indicadores del objetivo mundial relativo a la adaptación, el aumento de la financiación climática para los países en desarrollo y el adelanto de una transición justa (enlaces en inglés). También se llevará a cabo un diálogo sobre la implementación de los resultados del balance mundial (enlace en inglés).  

La Agenda de Acción, que tendrá lugar de forma paralela a la agenda de negociación, involucrará a empresas, inversores, ciudades, distritos, países y la sociedad civil para acelerar la puesta en marcha de soluciones climáticas en todos los sectores críticos. Estará organizada en torno a seis "Ejes" clave, y aunará a coaliciones, propiciará el intercambio de experiencias y magnificará los esfuerzos colectivos.      

El PNUD hace un llamado en la COP30 en pro de la presentación de NDC ambiciosas y transformadoras; el empoderamiento del liderazgo local para cumplir estas NDC; el apoyo a los pueblos indígenas, las mujeres, la juventud y las comunidades que se encuentran en primera línea en cuanto que agentes vitales del cambio y catalizadores de la implementación. Asimismo, su llamado insta a la consecución, por medio de la acción climática, de beneficios tangibles desde el punto de vista del desarrollo, de manera que se realicen avances en materia de salud, igualdad de género, trabajo decente y reducción de la pobreza.  

Si se toman las decisiones adecuadas, la acción climática puede convertirse en un poderoso motor para impulsar el crecimiento inclusivo, salvar vidas, proteger los hogares y salvaguardar los medios de subsistencia. La COP30 ofrece la oportunidad de deparar resultados que pueden definir la trayectoria del desarrollo sostenible. La cooperación mundial por medio del multilateralismo puede restablecer la confianza de las personas y confirmar al mundo que solamente a través de la acción inclusiva y colectiva es posible impulsar un cambio transformador para no dejar a nadie atrás. 

https://cop30.br/es

 

 

Cuba aprueba reglamento para el acceso a los mercados de carbono

El Dr. C. Armando Rodríguez Batista, titular del CITMA,dijo que este es un tema de alta prioridad para el Gobierno cubano, por las oportunidades que representa para el desarrollo sostenible del país, el cumplimiento de los compromisos adquiridos a nivel internacional y su impacto para garantizar un medioambiente sano y equilibrado. “La norma legal que ampara las actividades de carbono en el país siguió un proceso riguroso y participativo que contó con el apoyo de diferentes instituciones y de la colaboración internacional, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo”.

Resolución 169/2025: Una forma de incentivo de las fuentes renovables de energía

La resolución 169/2025 del Ministerio de Finanza y Precio, aprobada el 27 de junio del presente año, aparece en un momento crucial, para incentivar las importaciones de equipos, piezas y accesorios destinados al aprovechamiento las fuentes renovables de energías o las que sean con destino a la elevación de la eficiencia energética.